Mi nombre es José Manuel Roldán Guerrero, me considero una persona curiosa y constante. En viraje hacia un entorno laboral diferente.
Para ello, me encuentro asistiendo a dos cursos. Concretamente, confección y publicación de paginas web y el segundo se trata de un Master en Diseño de UX/UI. Absorbiendo toda información llegada desde cualquier medio.
.01
Cientos de miles de diseñadores y desarrolladores web se han basado en la guía del gurú de usabilidad Steve Krug para ayudarles a entender los principios de la navegación intuitiva y diseño Web. Un libro eminentemente práctico, uno de los más queridos y más recomendados sobre el tema. Ahora Steve regresa con nueva perspectiva para reexaminar los principios Web actualizados y un nuevo capítulo de usabilidad móvil. Profusamente ilustrado... y lo mejor de todo divertido de leer. Si lo ha leído antes, encontrará una nueva visión de los principios esencial para los diseñadores Web y desarrolladores de todo el mundo. Si nunca lo ha leído, verá por qué tantas personas han dicho que debería ser lectura obligatoria para cualquiera que trabaje en sitios Web. "Después de leerlo durante un par de horas y poner sus ideas en práctica en los últimos cinco años, puedo decir que ha hecho más para mejorar mis habilidades como diseñador Web que cualquier otro libro." -Jeffrey Zeldman, autor de Diseño con Estándares Web.
.02
Monument Valley es un viaje irreal por construcciones fantásticas y geometrías imposibles. Guía a la silenciosa princesa Ida por monumentos misteriosos, descubre senderos ocultos, revela ilusiones ópticas y burla a los enigmáticos Hombres Cuervo.
.03
Este es un momento ideal para los diseñadores. Existen multitud de cosas que se pueden y se deben diseñar. No se trata solo de software, sitios Web y aplicaciones para móviles, estamos pensando también en diseñar cómo utilizar la tecnología incorporada a nuestra vida cotidiana. Necesita saber qué motiva a los usuarios a los que va dirigido el producto final, necesita conocer la psicología de sus clientes. La primera edición de este libro "Diseño inteligente. 100 cosas sobre la gente que cada diseñador necesita saber" tuvo en España una notable acogida porque enseñaba a utilizar los últimos descubrimientos en psicología, neurociencia e investigaciones sobre el cerebro. Un compendio de la información esencial sobre lo que un diseñador tiene que saber. Pero en los últimos cuatro años han pasado muchas cosas. Este libro contiene contenidos totalmente inéditos. Si quiere mantenerse actualizado, estos consejos le servirán para diseñar sus creaciones encaminadas a la forma en que aprendemos, trabajamos, pensamos y jugamos. Es un nuevo referente. Todo el material se puede aplicar de inmediato.
.04
Documental sobre el diseño gráfico, la tipografía y en general sobre la cultura visual. La película se centra en la popular fuente tipográfica helvética, que en el año 2007 hizo su 50º aniversario, e incluye entrevistas con los mejores nombres del mundo del diseño como Erik Spiekermann, Matthew Carter, Massimo Vignelli, Wim Crouwel, Hermann Zapf, Neville Brody, Stefan Sagmeister, Michael Bierut, David Carson, Paula Scher, Jonathan Hoefler, Tobias Frere-Jones, Experimental Jetset, Michael C. Place, Norm, Alfred Hoffmann, Mike Parker, Bruno Steinert, Otmar Hoefer, Leslie Savan, Rick Poynor, y Lars Müller.
.05
Donald A. Norman es profesor emérito de ciencia cognitiva en la University of California, San Diego, profesor de Ciencias de la Computación en la Northwestern University y también enseña en la Universidad de Stanford. Actualmente su campo de trabajo es la ingeniería de la usabilidad. Los últimos estudios de Norman están centrados en el uso que le damos a los productos, cómo se conjugan emociones y diseño. Este tema lo ha desarrollado en profundidad en su libro Diseño emocional, publicado en Paidós. Cofundó el Nielsen Norman Group, una consultoría dedicada a la usabilidad. En Paidós ha publicado Perspectivas de la ciencia cognitiva, El diseño emocional y El ordenador invisible.
Web creada y publicada desde 0 con HTML, CSS y JavaScript. En esta práctica se puede ver el uso del efecto parallax, por medio de código usando JavaScript. La navegación es funcional, dentro también podemos encontrar más trabajos realizados durante mi formación.
Nuestra formación se basa en el aprendizaje de prototipado, junto con Figma y el tratado de imágenes en el ecosistema Adobe. La creación y programación de paginas web mediante el código HTML, CSS y JavaScript.
Por último las herramientas más usadas en la elaboración, como Google-sites, Wordpress y Webflow.